lunes, 14 de noviembre de 2016

Resumen Capítulo 22: Teorema de Bayes y Análisis de decisiones clínicos.

  • ·         Alumna: Sarahí Muñiz Galindo.
  • ·         Docente: Dr. Jorge Francisco Osorio Ocampo.
  • ·         Grupo: 02.
  • ·         Licenciatura de Médico Cirujano.

Es una herramienta para calcular la probabilidad de un evento y saber cómo se modifica, fue desarrollada por el clérigo llamado Thomas Bayes, quien murió antes de que este trabajo fuera divulgado y se pusiera a la práctica. La revisión de la teoría abarca el término de probabilidad condicional, que se refiere a cuando existe un evento ligado a que suceda otro (la probabilidad de padecer una enfermedad “A” aumenta o disminuye si la prueba “B” está presente), por ello para conocer la probabilidad de padecer una enfermedad después de una prueba es necesario: Conocer la probabilidad de la enfermedad, la probabilidad del resultado positivo, si el paciente está enfermo, y la probabilidad del resultado positivo de la prueba si el paciente está enfermo. Todo lo anterior se calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde:
p[E|+1 Enfermedad condicionada a prueba positiva.
p[E]  Probabilidad de que un individuo padezca una enfermedad, casi siempre corresponde a la prevalencia y se obtiene de la bibliografía médica o experiencia clínica.
p[+|E]  Proporción de persona con prueba positiva y padecen la enfermedad “verdaderos positivos” (sensibilidad).
p[no E] Proporción de personas con prueba positiva que no están enfermos.
p [+ | no E ]  Proporción de personas que tienen la prueba positia pero no están enfermas.

Dentro de la representación gráfica del teorema de Bayes, se encuentra el ÁRBOL, para conformarlo debemos tomar en cuenta la población de la cual se inicia, al final del árbol tenemos el número de pacientes clasificados según padecen la enfermedad y la positividad de la prueba en verdaderos positivos, falsos negativos, falsos positivos y verdaderos negativos. Teniendo que así la división de verdaderos positivos entre la suma de todos los positivos dará la probabilidad de que un paciente de nuestra población esté enfermo, y la división de los falsos negativos entre la suma de todos los negativos nos dará la probabilidad de que un paciente de nuestra población padezca la enfermedad. Otra forma de representación gráfica del teorema son las TABLAS DE 2x2, en la cual en las columnas tenemos el encabezado de los datos reales y los haremos corresponder con los datos de la prueba diagnóstica, que están en las filas, de la misma manera que en el árbol, se obtendrán los datos de la población verdaderamente enferma. Otro uso que se le da al teorema de Bayes en como monograma, que es un instrumento que requiere que conozcamos la probabilidad previa de la prueba  el cociente de la probabilidad o Likelihood Ritio (LR), el cual se obtiene mediante la división de la probabilidad de que la prueba sea positiva en la persona enferma (sensibilidad) entre proporción de falsos positivos o la resta de 1 menos la especificidad.

La forma negativa del cociente de probabilidad se obtiene con la división de falsos negativos entre verdaderos positivos.

TEOREMA DE BAYES.
VENTAJAS.
DESVENTAJAS.
Herramienta de utilidad.
Puede definir las conductas diagnósticas o terapéuticas cuto resultado es complicado anticipar empíricamente y puede ser de utilidad al momento de individualizar problemas clínicos a nivel poblacional.
Para su cálculo se requieren datos de las enfermedades que no siempre están disponibles.
Requiere  ingresar desde un principio todos los diagnósticos probables.
Requiere juicio clínico.

ANÁLISIS DE DECISIONES.
VENTAJAS.
DESVENTAJAS.
Permite asignar valores a cada probabilidad.
Compara objetivamente diversos desenlaces.
Permite incorporar al paciente a las decisiones.
Posibilita el cálculo ante diversos escenarios.
Pierde utilidad en problemas desconocidos del todo.
Obliga a definir de manera precisa un problema.
Si lo realiza una persona sin experiencia, puede pasar por alto desenlaces relevantes.

PASOS PARA REALIZAR LA REPRESENTACIÓN DE ÁRBOL.
  1. Definición del problema.
  2. Identifique alternativas de acción: Al simplificar demasiado se puede obtener poca información que no tendría suficientes elementos para resolver sus problemas, información irrelevante.
  3. Se esquematizan los desenlaces clínicos probables, los cuales se simbolizan con un círculo.
  4. Asigne probabilidades a cada desenlace: Esa probabilidad se obtiene de las fuentes como la bibliografía médica, si no hay evidencia confiable, la opinión de los expertos es válida.
  5. Asigne los valores (utilidades): Esta parte subjetiva del proceso; los valores van de 0 a 1 y representan el juicio que el paciente, el médico o ambos otorgan al desenlace.  Entre más se acerque al 1 la posibilidad de que el paciente presenta la enfermedad es alta.
  6. Estime el valor esperado: Calcule las probabilidades de cada rama en sentido inverso, multiplicando la probabilidad de las ramas desde la derecha hacia el origen del árbol (fold back) y anotándolo a la derecha de cada nodo de decisión, con la probabilidad de cada rama, se multiplica por el valor de la mima rama, la suma del resultado de la multiplicación de las probabilidades por el valor es la utilidad esperada de cada nodo.
  7. Realice el análisis de sensibilidad: El parámetro de valor nos da un amplio margen de acción. La variación del valor y su efecto en el cálculo final para las distintas ramas se llama análisis de sensibilidad.
  8. Tomar la decisión: Después de su análisis de sensibilidad y el conteo de la utilidad esperada, decidir por el que tenga mayor utilidad esperada.

En conclusión tanto el teorema de Bayes como le análisis de decisiones clínicas pueden ayudarnos en la práctica médica, que nos facilitan el trabajo y tal vez a través de estas herramientas podamos encontrar las respuestas a las preguntas clínicas comunes.

Bibliografía:
  • ·         Sánchez Mendiola M, Martínez Franco AI. Informática Biomédica. 2a ed. España: ELSEVIER;2014

miércoles, 26 de octubre de 2016

Resumen y mapa conceptual de Capítulo 18: Ética e Informática Biomédica.

  • ·         Alumna: Sarahí Muñiz Galindo.
  • ·         Docente: Dr. Jorge Francisco Osorio Ocampo.
  • ·         Grupo: 02.
  • ·         Licenciatura de Médico Cirujano.

Actualmente  la Informática Biomédica (IB) presenta tres grandes retos que demandan nuevos modelos de atención y cuidado para la salud, basándose en principios éticos para realizar la práctica médica con responsabilidad y profesionalismo, como sabemos la IB es la responsable de la generación de nuevas formas de citas por medio de internet de las instituciones de salud púbica, en donde las TIC forman una herramienta de información y datos. El primer reto es en el ámbito social, ya que actualmente no existe una institución de salud que pueda satisfacer la demanda de personas enfermas, en donde la cobertura de salud es muy limitada, los nuevos paradigmas buscan auxiliar al equipo de salud en la atención y asistencia a las personas que no tienen facilidad al  acceso de los servicios de salud, así mismo el crecimiento demográfico plantea nuevos retos en la atención de la salud. Hablando de las implicaciones éticas, las cuales son todas aquellas que se derivan de la deontología (deber profesional) y la ética profesional, responsabilidades y especulaciones de orden práctico, el Catálogo de Ética de la International Medical Informatics Association (IMIA) para los profesionales de la Información de la Salud propone los siguientes principios éticos generales: Principio de privacidad y disposición de la información (derecho de autorizar su recolección, manipulación y disposición), principio de transparencia (el paciente se entera de cómo se manipula su información), principio de seguridad (para evitar pérdidas o destrucción de la información), principio de acceso (registro electrónico). Principio de resguardo legítimo, principio de alternativa menos invasora (garanticen la mínima interferencia de los derechos de las personas involucradas) y por último el principio de responsabilidad, cabe mencionar que dentro de ello la visualización de la información debe ser restringida  sólo los profesionales de la salud pueden acceder al expediente clínico electrónico (ECE) por medio de cables y claves confidenciales. El segundo reto es el tecnológico, en donde se establece que detrás de los problemas de la tecnología hay un código moral y una postura ética, no es la propia tecnología la que daña, sino la forma y el modo de usarla, el reto para la IB es proporcionar a los estudiantes las bases para que promuevan el buen uso y eviten el abuso de la tecnología. El último y tercer reto es económico, en donde se dice que la tecnología depende de la economía de un país, el tener acceso a esto posibilita luchar contra la desigualdad social. Por otra parte, cabe mencionar que la relación médico-paciente es sumamente importante, ya que aborda un conjunto de valores y principios que ambos deben compartir, como la confidencialidad, fidelidad y privacidad, con la finalidad de establecer un vínculo de respeto y de confianza para interacción durante el acto médico, los medios electrónicos que intervienen en ésta relación son: El expediente clínico electrónico (seguimiento del paciente, principio de privacidad y seguridad), programas multimedia para educación en la salud (rompe barreas promoviendo la participación activa del paciente) y la telemedicina (rompe barreras geográficas, profesionales y administrativas), todo ello con el objeto de dar seguimiento a un tratamiento del paciente sin dejar a un lado los procesos legales de todo ello implica. En conclusión, para la práctica médica debemos tomar en cuenta que existen límites legales que permiten reglar nuestro actuar en la relación médico-paciente, además debemos estar conscientes de que cada acción realizada está sujeta a la ley, incluyendo las tecnologías que utilicemos.
Bibliografía:
  • ·         Sánchez Mendiola M, Martínez Franco AI. Informática Biomédica. 2a ed. España: ELSEVIER;2014
  • ·         CMAP. Elaboración de mapa conceptual [en línea]. 2016 [25 de Octubre de 2016]. Disponible en : https://cmapcloud.ihmc.us/

lunes, 24 de octubre de 2016

Resumen y mapa conceptual de Generación Net.


  • ·         Alumna: Sarahí Muñiz Galindo.
  • ·         Docente: Dr. Jorge Francisco Osorio Ocampo.
  • ·         Grupo: 02.
  • ·         Licenciatura de Médico Cirujano.

Como sabemos la Generación Net designa un comportamiento digital competente, como sus habilidades multitarea, adopción de las redes sociales y habilidad en la búsqueda de  información y manejo de información de la Web. Una generación es el conjunto de personas de una edad específica que comparte características, sucesos o hechos de un determinado intervalo de tiempo histórico, para ello Karl Mannheim en 1928 señalo que una generación de conocimiento se identifica por compartir conocimiento que marcaron la niñez, juventud y adultez de un grupo de personas. Los elementos que nos permiten comprender la dinámica de una generación son: situación generacional (nacimiento de personas en un período de tiempo específico), contexto generacional (integración y participación  en sucesos comunes y movimientos intelectuales) y las unidades generacionales están compuestas por personas que comparten ideologías, actitudes y tendencias intelectuales, rasgos históricos, culturales, pensamiento y comportamientos. Por tal motivo, la Generación Net son personas que nacieron en una época de la información y están expuestos a un boom en cómputo y telecomunicaciones, también se les conoce como Generación C (de contenido), Nintendo o de Internet, todas éstas personas tienen alto grado de competencia tecnológica, existen varias generaciones ya que hay cambios entre sus integrantes, entre ellas tenemos la generación I (1930-1936), la Generación Silenciosa (1937-1945), Generación de baby boomers (1946-1964), Generación X (1965-1976), Generación Y o del milenio (1977-1994) y la Generación Net que es de 1995 hasta la actualidad. La generación del milenio fue dada por Howey y Strauss, sus características fundamentales son sus valores de la comunidad, optimismo, alto rendimiento y trabajo orientado. La generación Y sus miembros son los hijos de la generación de los baby boomers, que comprende a los nacidos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, sus características incluyen las aptitudes de colaboración y trabajo en la red, los dispositivos que utilizan son los móviles, computadoras y consolas de video juegos. El término de Generación Net lo creó Tapscott, que son los jóvenes que nacieron y se criaron entre medios de comunicación digitales rodeados de tecnología, tiene capacidad de adaptación, alta autoestima, gran sentido de orientación, captan reúnen y retienen información. Por otra parte, se les denomina nativos digitales a las personas consideradas originarias del entorno digital, y son inmigrantes digitales quienes no nacieron en éste ámbito. Pero que se adaptan a las nuevas tecnologías, desarrollando nuevas actitudes y habilidades, cabe mencionar que la edad no es un factor determinante para poder estar en un entorno tecnológico, ya que se pueden ir desarrollando competencias necesarias para ello, así mismo el género tampoco es un factor para esto. En cuestión educativa, se ha notado que aunque los estudiantes pertenezcan  a ésta última generación, no saben utilizar adecuadamente las tecnologías, ya que se da mucho lo del plagio de documentos, sin embargo, cabe destacar que los estudiantes tienen un alto nivel tecnológico, al cual los profesores no familiarizados con ello deben adoptar, y tal vez deben cambiar su manera de trabajar con los alumnos, y para ello es necesario que las escuelas les brinden capacitación, desarrollo profesional y nuevas  oportunidades para interactuar y participar en los entonos digitales. En conclusión, los jóvenes están inmersos ya actualmente en el mundo de las tecnologías, así mismo la mayoría de los docentes, sin embargo, se debe generar una cultura para que el uso de la tecnología en la educación sea de manera razonada, crítica y creativa para obtener mejores resultados.
Bibliografía:
  • ·         Sánchez Mendiola M, Martínez Franco AI. Informática Biomédica. 2a ed. España: ELSEVIER;2014
  • ·         CMAP. Elaboración de mapa conceptual [en línea]. 2016 [24 de Octubre de 2016]. Disponible en : https://cmapcloud.ihmc.us/

Resumen de Capítulo 17: Bioinformática (Informática biomolecular).

 
  • ·         Alumna: Sarahí Muñiz Galindo.
  • ·         Docente: Dr. Jorge Francisco Osorio Ocampo.
  • ·         Grupo: 02.
  • ·         Licenciatura de Médico Cirujano.

Como sabemos los médicos en formación debemos ser capaces de manejar, analizar  y transformar la información en conocimiento y después en sabiduría para poder aplicarla. La Bioinformática se define como la disciplina que utiliza la tecnología de la información, para organizar, analizar y distribuir información biológica, con la finalidad de responder preguntas complejas de la biología, engloba métodos matemáticos, estadísticos y computacionales para ello. En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de la doble hélice para explicar la estructura del ADN, en 1980 la doctora Dayhoff creó la primera base de datos computarizados en secuencias de ácidos nucleicos y proteínas, para 1983 la Protein Sequence Database era la base de datos más grande del mundo, en 1990 se crearon bases de datos primarias como Gen Bank(repositorio de secuencias nucleotídicas) y BAST (servicio de búsqueda y comparación de secuencias), contenían información que explicaba el origen de los genomas (genómica) y el estudio de las proteínas así como su estructura y función (proteómica). Algunas otras bases de datos que contienen éste tipo de información son: Genome Browser de la Universidad de Santa Cruz, que permite explorar datos genéticos y epigenéticos de humano, rata y ratón, también se encuentran Medline y PubMed Central. Hablando del Proyecto Genoma Humano, su finalización fue presentada en el año de 2000 por el presidente de los Estados Unidos Clinton, pero hasta 2003 se presentaron los resultados en la revista Science y Nature, estuvo coordinado por el Departamento de Energía y  los Institutos Nacionales de Salud de E.U, fue apoyado por Japón, Francia, Alemania y China, en el cual se identificaron aproximadamente 30000 genes del ADN humano, conllevó la generación de base de datos, el mejoramiento de los instrumentos de análisis de datos genómicos, así como la trasferencia de tecnologías relacionadas y el abordaje de las cuestiones éticas, legales y sociales derivadas de éste proyecto., dentro de éste se encuentran las instrucciones necesarias para ensamblar todas las proteínas del cuerpo humano, información sobre secuencias repetitivas, de intrones y exones. Por otra parte el doctor Jesús Martínez Barnetche destacó que en sus comienzos la bioinformática se limitó al entendimiento de la función y la estructura de genes y proteínas individuales y que sus principales aplicaciones son: La gestión, simulación, minerías de datos y el análisis de la información generada con aplicación en la investigación biológica. Hoy en día se cuenta con herramientas y obtención de secuencias de genes, sus regiones promotoras, intrones y exones, etc, con el fin de obtener un conocimiento útil, así mismo se cuenta con microarreglos (analizar secuencias de ARNm), transcriptoma (determinar la expresión de un gen completa de un tejido en un momento específico), todo ello contribuirá al conocimiento de las causas moleculares de las enfermedades a través del entendimiento de procesos fisiológicos. Cabe mencionar que la convergencia entre la medicina y la genómica da lugar a la medicina molecular, que constituye distintas áreas de desarrollo; valoración del riesgo, diagnóstico, pronóstico y respuesta terapéutica, con el único objetivo de mejorar la  atención sanitaria. La farmacogenómica incluye tres áreas: El desarrollo y descubrimientos de drogas, estudio las diferencias en eficacia y toxicidad y evalúa la respuesta al tratamiento considerando como explicación de las bases genéticas y biológicas de respuesta de fármacos y por ultimo la prevención de las enfermedades, utilizando el genotipo de los individuos para prescribir terapias, dosis óptima. Cabe mencionar que el primero en describir la individualización química para responder a un fármaco fue Archibald Garrold. En conclusión, la incorporación de la biología en la medicina ha contribuido a la terapéutica orientada a obtener una respuesta con menos efectos secundarios, así mismo para obtener eventos clínicos y tener así una medicina personalizada, en la que se pueda obtener toda la información necesaria sobre las patologías de un individuo y poder eliminarlas o prevenirlas a través de proyectos como el Genoma Humano que analizan todo a nivel molecular, con ayuda de las tecnologías disponibles para ello.
Bibliografía:
  • ·         Sánchez Mendiola M, Martínez Franco AI. Informática Biomédica. 2a ed. España: ELSEVIER;2014
  • ·         CMAP. Elaboración de mapa conceptual [en línea]. 2016 [24 de Octubre de 2016]. Disponible en : https://cmapcloud.ihmc.us/


martes, 4 de octubre de 2016

Resumen y mapa conceptual sobre Capítulo 12: Cibermedicina, Nanotecnología y Prótesis inteligentes.

  • ·         Alumna: Sarahí Muñiz Galindo.
  • ·         Docente: Dr. Jorge Francisco Osorio Ocampo.
  • ·         Grupo: 02.
  • ·         Licenciatura de Médico Cirujano.

Como sabemos la computación es un medio de transmisión, comunicación e investigación de información para la práctica médica. Aunado a ello la Cibermedicina es el estudio de las aplicaciones de Internet, las tecnologías de medicina y salud pública que examinan el impacto de las implicaciones de ello, evalúan oportunidades para mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de cualquier actividad emprendida, y así disminuir el sufrimiento humano. La Nanotecnología es la manipulación de a materia en la escala de los átomos y las moléculas, teniendo que un nanómetro es la milmilésima parte de un metro, sirve terapéuticamente al intervenir en el transporte específico de sustancias hasta los tejidos diana y posibilita la detección temprana de tumores malignos, además permite que  través de fármacos y demás componentes se logren eliminar las células cancerígenas, algunos de los elementos de la nanotecnología son: Nanoproyectiles de oro (detección y eliminación de tumores cancerígenos), nanopartículas terapéuticas (de plata para que las moléculas sean químicamente más activas), nanopartículas aplicadas al diagnóstico (con propiedades ópticas y eléctricas), detectores de ADN (para pacientes con mutaciones genéticas), nanosensores médicos (control de pacientes diabéticos sin la necesidad de extraer sangre, a través de señales ópticas que indican cuándo la sustancia está desequilibrada), microfibras de quitosano (vacunas vías oral y nasal-aumentan repuesta inmunitaria), nanopartículas de sulfuro de cobre (depuración por el sistema renal) ,  SPIO (nanoestructuras de óxido de hierro, permiten observar la distribución intratumoral con mayor sensibilidad que la tomografía computarizada). Por su parte la Medicina robótica se refiere a las herramientas que facilitarán las tareas diarias del médico, aumentando la seguridad, calidad, eficiencia y eficacia del su actuar, además contribuye a la disminución de  tiempos de estancia hospitalaria y menores infecciones, para ello debemos saber que un robot es una máquina controlada por una computadora y programada para moverse, manipular objetos, y realizar trabajos humano, de manera rápida, barata y precisa (primero aparecieron los autómatas, después el primer robot Watt, el brazo primitivo de George Dveol en 1954, PUMA por Scheiman en 1975), un robot de uso común en Medicina es el sistema Da Vinci que tiene los siguientes elementos: Consola del cirujano (quien manipula al robot), carro del brazo robótico e instrumentos quirúrgicos (miniaturas, que eliminan el temblor o movimientos del cirujano, proporcionando mejor control y precisión), este sistema se ha utilizado para procedimiento de cáncer de vejiga, colon y recto, ginecológico, de riñón, próstata, garganta, etc.. Parte de la Cibermedicina son también las prótesis inteligentes que es la sustitución de una parte anatómica del cuero humano por artefactos distintos al organismo, sin embargo, la mayoría carece de sensaciones propioceptivas, en relación a ello existe la neuroingeniería, que utiliza técnicas de ingería para reparar, remplazar y mejorar enfermedades de sistemas neuronales, que permiten a través de chips conectar nervios directamente a la zona de amputación, que permita tener sensibilidad y sentirse como si realmente esa parte es propia. Por ejemplo, existe un hospital virtual aquí en México, que es el de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el cual utilizan la Cibermedicina como herramienta eficaz, además utilizan robots con características humanas tanto internas como externas, que permiten a los estudiantes  practicar y conocer cómo la tecnología influye en su vida profesional. En concusión, la falta de tecnología no limita del todo al mejorar calidad en los sistemas médicos, sino es la falta de procesos eficientes que permitan aplicar esa tecnología en el área de la salud.
Bibliografía:
  • ·         Sánchez Mendiola M, Martínez Franco AI. Informática Biomédica. 2a ed. España: ELSEVIER;2014
  • ·         CMAP. Elaboración de mapa conceptual [en línea]. 2016 [04 de Octubre de 2016]. Disponible en : https://cmapcloud.ihmc.us/
  • ·         You Tube. Hospital Virtual en México [en línea]. 2016 [04 de Octubre de 2016]. Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=XGN5Jqb89Ig

lunes, 3 de octubre de 2016

Resumen y mapa conceptual sobre Capítulo 11: Inteligencia humana y artificial en el diagnóstico diferencial.





  • ·         Alumna: Sarahí Muñiz Galindo.
  • ·         Docente: Dr. Jorge Francisco Osorio Ocampo.
  • ·         Grupo: 02.
  • ·         Licenciatura de Médico Cirujano. 


Sabemos que la inteligencia es una manera intuitiva de resolver problemas, en 1990 se definió como una capacidad mental, que implica razonar, planear, resolver problemas, desarrollar el pensamiento abstracto y comprender ideas y experiencias, por ello la tarea del médico es la de identificar la enfermedad a través de síntomas y signos (diagnóstico diferencial), sin embargo, la mayoría de las enfermedades carece de un conjunto necesario de ello, lo que provoca que el diagnóstico no sea el correcto, por lo tanto es una enfermedad imprecisa, porque puede ser que el paciente desarrolle signos y síntomas de dos enfermedades. El diagnóstico diferencial es un proceso de toma de decisiones y juicios basados en alternativas probables o improbables bien definidos, es complejo, como ya se mencionaba. Robert Gagné (psicólogo de la educación), dice que el ser humano tiene 5 capacidades; la de desarrollar bases del conocimiento por la adquisición de la información, para realizar habilidades intelectuales, para construir y ejecutar estrategias, para aplicar habilidades psicomotoras y para desarrollar aptitudes. Hablando de las habilidades intelectuales, permiten un desempeño de alto nivel para problemas diagnósticos, sin embargo, tienen un peso menor que el conocimiento específico sobre el problema-enfermedad, lo que lleva a un diagnóstico erróneo, con altas cifras de mortalidad y morbilidad. En 1969 y 1970 Newell y Simon, crearon sistemas computacionales que simulaban las actividades humanas para la solución a problemas, para ello desarrollaron la Inteligencia artificial (conocimiento y mecanismos para el procesamiento de la información), de ello se derivan las heurísticas débiles (aplicables a varios problemas) y las fuertes (aplicables a sólo ciertos problemas). En 1970 Anderson desarrolló el Carácter Adaptativo del Pensamiento o ACT-R (información adquirida y experiencias), Demostró que la información en el proceso declarativo se almacena en el hipocampo y lóbulo temporal, y el procedimental en estructuras corticales. En 1990 Sloman desarrolló el modelo del Sistema 1 / 2, el primero es cuando el médico puede determinar el diagnóstico porque los síntomas que se presentan pertenecen a un caso previo. En 1980 Papa desarrolla KBIT, estableció que la base de lo declarativo consistía en la frecuencia de signos y síntomas de una enfermedad determinada. El instruccionismo es cuando el estudiante desarrolla más lo declarativo pero no lo procedimental. Kolb, Ggné y Ericsson, desarrollaron modelos los cuales permitían que el estudiante alcanzará ambos términos; la ACDET, que es una herramienta basada en la IA que permitió diagnosticar de manera correcta los casos más difíciles. Las herramientas de aprendizaje de la máquina (sistemas computacionales automáticos para actualizar, modificar o agregar nuevas reglas), forma parte de lo anterior. Además también el aprendizaje por RNA (Redes neutrales artificiales), permite un mejor desarrollo y tratamiento adecuados, ya que indican si la respuesta a un estímulo fue correcta o no.

Bibliografía:
  • ·   Sánchez Mendiola M, Martínez Franco AI. Informática Biomédica. 2a ed. España: ELSEVIER;2014
  •    CMAP. Elaboración de mapa conceptual [en línea]. 2016 [3 de Octubre de 2016]. Disponible en : https://cmapcloud.ihmc.us/